Creo que ya va siendo hora de dejarte ir
el camino venia rasgado
ambas lo supimos al intentar la palabra
y luego el beso
y luego el tacto
nuestros tiempos son esteriles, lo sabemos
la distancia es la vertebra incrustrada en nuestra alianza
la prohibe
la detiene
pero mas tajante aun, yo lo se
es la separacion que anida dentro tuyo
la que no procura conexion con el nervio
y por ende,
me expulsa.
Saturday, August 8, 2009
Sunday, June 21, 2009
Varios
I.
El espasmo de la noche disipa a los cuerpos
y en luna llena engarzo la letra de tu palabra
que se aleja proponiendo verdades
cuando el viento sacude mis dedos
si te pienso en agonía,
inflamada en algún abrazo.
II.
Bastó colocar el cuerpo hacia otro costado
para adivinarte en pinceladas perpetuas
conocer tu risa que hoy es melodía tangible
y adivinar mis pensamientos,
iluminados
como la vela de aquella noche
cuando la distancia menguaba
y me narrabas Guatemala en resplandor.
III.
El veredicto estaba dicho
la verdad diferida de ojo a ojo:
el silencio de tu piel al otro lado de la mesa
generando vaivenes por compartir un espacio.
IV.
Me he quedado suspendida
en los vestigios de nuestro encuentro
y hay una música constante
desde donde emerge tu risa
Ahora todo es canto
desde que los pajaritos vuelan y en su aleteo suicida
se descubren nuevas brisas
Entonces, yo te abro la palma de esta mano
honesta y húmeda
por si te provoca caminar conmigo
y delinear la realidad con colores nuevos.
V.
Este instante es contemplativo
del eterno sexante que se engendra
cuando pienso en tu nombre y una fábula
se acentúa porque emprendo el viaje
hacia tu abrazo.
VI.
Calibro la distancia hacia la que he volado
me meso en una rama para adormitar pensamientos
mientras miro mi pecho colorado acercarse hacia el diluvio,
el que borre las huellas y los pedazos de historia esparcida
mi pico no apunta al cielo
no pretendo adivinar sus colores
ni aliviarme en su nebulosa celeste
a donde mi propio canto no se halla
sin embargo, mi plumaje aletea
al sentirse inerte frente a lo tibio:
la caricia que se desdibuja
en cada sonrisa tuya.
El espasmo de la noche disipa a los cuerpos
y en luna llena engarzo la letra de tu palabra
que se aleja proponiendo verdades
cuando el viento sacude mis dedos
si te pienso en agonía,
inflamada en algún abrazo.
II.
Bastó colocar el cuerpo hacia otro costado
para adivinarte en pinceladas perpetuas
conocer tu risa que hoy es melodía tangible
y adivinar mis pensamientos,
iluminados
como la vela de aquella noche
cuando la distancia menguaba
y me narrabas Guatemala en resplandor.
III.
El veredicto estaba dicho
la verdad diferida de ojo a ojo:
el silencio de tu piel al otro lado de la mesa
generando vaivenes por compartir un espacio.
IV.
Me he quedado suspendida
en los vestigios de nuestro encuentro
y hay una música constante
desde donde emerge tu risa
Ahora todo es canto
desde que los pajaritos vuelan y en su aleteo suicida
se descubren nuevas brisas
Entonces, yo te abro la palma de esta mano
honesta y húmeda
por si te provoca caminar conmigo
y delinear la realidad con colores nuevos.
V.
Este instante es contemplativo
del eterno sexante que se engendra
cuando pienso en tu nombre y una fábula
se acentúa porque emprendo el viaje
hacia tu abrazo.
VI.
Calibro la distancia hacia la que he volado
me meso en una rama para adormitar pensamientos
mientras miro mi pecho colorado acercarse hacia el diluvio,
el que borre las huellas y los pedazos de historia esparcida
mi pico no apunta al cielo
no pretendo adivinar sus colores
ni aliviarme en su nebulosa celeste
a donde mi propio canto no se halla
sin embargo, mi plumaje aletea
al sentirse inerte frente a lo tibio:
la caricia que se desdibuja
en cada sonrisa tuya.
Sunday, April 19, 2009
Resar-ci-miento
Qué me costaba decirte la verdad, mirarte de frente a la cara y lanzarte de un solo grito todas las ausencias de estos meses, la ingratitud de mi carne, la que dejaste pudrir en las lavanderías de tu determinismo por la materia. Y señalarte con el dedo izquierdo para descomponer uno a uno los motivos que me llevaron a romper nuestros lazos etéreos, los que sólo hicieron eco en mensajes poco sublimes a las dos de la mañana, o allá en el Trento donde sin que nadie mirara u oyese me decías, entonces, que me querías.
Es posible, ser, mujer?

En "A Nation of Women, An Early Feminist Speaks Out: Mi opinion sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer", Luisa Capetillo realiza un desmembramiento de la conciencia femenina, tomando en cuenta su parte intelectual y manual; las cuales, nos dice, deben conjugarse de manera equitativa dentro del matrimonio y de la vida diaria. En lo que respecta al ambiente conyugal, resulta sumamente intrincado balancear estas dos fracciones puesto que entran a tallar otro tipo de “preocupaciones” que marean la realización femenina como lo son la cocina, la administración y el orden de la casa, entre otras responsabilidades que se le han adjudicado socialmente al ente femenino.
Posteriormente, Capetillo nos recuerda que el compromiso del matrimonio es el amor y no la serie de ocupaciones y tareas que el ama de casa debe cumplir para beneplácito de su marido, de sus hijos e incluso de su pastor. La autora indica, así mismo, que el éxito de una unión no debe colocarse, exclusivamente, en manos de la mujer, ya que debe primar una idea de pareja en la que ambos componentes comparten los mismos derechos y deberes.
Por otro lado, la autora aborda el tema de la sexualidad, donde adelantándose sobremanera a su época, afirma que la mujer, al igual que el hombre, tiene derecho a sentir deseo sexual. Considera, de igual manera, que una de las peligrosas consecuencias producidas al no tomar en cuenta esta aseveración, radicaría en la desvalorización de la mujer frente al hombre, ya que a lo que éste respecta, todo está justificado y perdonado.
En el texto The Sexual Healing Journey, de Wendy Maltz, se resalta cómo desde niñas se nos educa de manera completamente errónea sobre nuestra sexualidad. El acto sexual, en principio, nos coloca como meras servidoras de los hombres y describe a este espacio como uno en el que es innecesario que la mujer sienta placer; nuestro rol se reduce, pues, básicamente al de satisfacer a nuestro compañero. Malz introduce el concepto de Sexual Abuse Mind-Set (Malz 82), que, me parece, aplica no solamente a sobrevivientes de abusos sexuales, sino a toda mujer que ha recibido una orientación distorsionada en lo que se refiere a su sexualidad.
Cabe resaltar que en correspondencia a esta noción, la autora nombra cinco ideas falsas que se nos inculcan en relación al sexo, éstas son (i) sex is uncontrollable, idea a través de la cual se entiende la energía sexual masculina como incontrolable, colocando al varón en una posición de víctima frente a su propia naturaleza; (ii) Sex is hurful, la cual se explica mediante la nula lubricación de la mujer frente a su displicencia sexual que tiene que acallar por cumplir el deseo de satisfacer al macho; (iii) Sex is a commodity, noción que resulta del supuesto deber que nos define como fuentes de placer, gracias a lo cual nuestro compañero no se enfada, no nos golpea o nos compra regalos costosos; (iv) sex is secretive, aptitud bajo la que una mujer debe guardar silencio frente a cualquier molestia o postura con la cual no esté de acuerdo, en lo que concierne a su rol en la cama; y, (v) Sex has no moral bounderies, convicción que sostiene que la mujer debe cumplir las fantasías de su marido, por más descabelladas e inmorales que parezcan, el sexo es un juego donde es el hombre quien siempre gana. La mujer, así mismo, debe ver pornografía junto al compañero, si este lo manda, aunque en las imágines se represente a la mujer cumpliendo roles degradantes.
Notamos, pues, que entre las dos autoras se puede generar un diálogo, sobre todo, en lo que concierne a la sexualidad femenina. A pesar de que las condiciones en las que se piensa a la mujer han cambiado mucho desde el tiempo en que Capetillo escribió su iluminador texto, se siguen dando casos y situaciones en los que el ente femenino sufre de desventajas y sobre todo de atropellos por llevar entre las piernas una vagina y no un pene. El mundo sigue siendo falocéntrico.

He sabido de una mujer cuyo espinazo está partido en dos, no lleva en él un excéntrico tatuaje y sobre sus hombros no descansan las tiras obscenas de un vestido color crepé.
La mujer de la que hablo decora su espalda con un árbol muerto y sangrante. Es una cicatriz que data desde la primera madre. Los ojos de Sethe son del color de la noche y su piel brilla en ébano. Ésta enloquece de dolor y rabia cuando huele al hombre blanco por quien fue preciso asesinar hijos pequeños y convertirse en una orate, antes que verlos llevar tatuado ese mismo destino que esconde tras los escaparates de la memoria.
Four Women
Atiendo a los lamentos
de cuatro mujeres
aquellas, las que llevan la marca de sangre sobre la frente
todas hablan el mismo idioma
aunque ni ellas mismas lo noten.
Las cuatro vienen de tribus distintas
pero elevan el mismo canto contra el enemigo
delante del fuego han razgado sus vestiduras
para que sus cuerpos sean habitados por la libertad
que agazapada
ha venido con el viento del norte.
de cuatro mujeres
aquellas, las que llevan la marca de sangre sobre la frente
todas hablan el mismo idioma
aunque ni ellas mismas lo noten.
Las cuatro vienen de tribus distintas
pero elevan el mismo canto contra el enemigo
delante del fuego han razgado sus vestiduras
para que sus cuerpos sean habitados por la libertad
que agazapada
ha venido con el viento del norte.
Thursday, April 16, 2009
AO2
Hay dos panteras negras descarnando acasos en el regazo de un borde
soy la estéril mariposa que, impermeable y giratoria, enfurece al viento
no me reconozco mujer
tampoco hembra
and I don’t want to be here alone
¿qué me espera mañana?
la risa es de otros,
una canción ajena
tan poco mía
¿hacia dónde ir?
ya no hay poesía
Blanca Varela ha muerto
and I don’t want to be here alone
todavía los pájaros no vienen a desvelar a mi insomnio
pero apago el cigarrillo
sobre el cual aplasto las cenizas de mi deseo
Erika, mujer, compañera me dice
pero sus alas no tienen honda sobre este cuerpo
tras el cual su tacto no encuentra eco.
soy la estéril mariposa que, impermeable y giratoria, enfurece al viento
no me reconozco mujer
tampoco hembra
and I don’t want to be here alone
¿qué me espera mañana?
la risa es de otros,
una canción ajena
tan poco mía
¿hacia dónde ir?
ya no hay poesía
Blanca Varela ha muerto
and I don’t want to be here alone
todavía los pájaros no vienen a desvelar a mi insomnio
pero apago el cigarrillo
sobre el cual aplasto las cenizas de mi deseo
Erika, mujer, compañera me dice
pero sus alas no tienen honda sobre este cuerpo
tras el cual su tacto no encuentra eco.
AO
Tu palabra es un espasmo de vida en la nebulosa de mi silencio
has aparecido y no sé qué hacer con el abanico que se extiende sobre el cielo lechoso
cuando la risa urge y el encanto desmiente al ser
¿qué clase de individuo soy?, pregunto
pues vuelvo a amar lo abandonado
repito el grito hacia la misma esfera cuando los relojes dejan de correr
deshacerme en tu risa quisiera
adivinar qué dice tu cuerpo azul
olvidarme en tus erres enfáticas
en tu pronunciación celeste
alivio el desamparo
recurro a la palabra.
has aparecido y no sé qué hacer con el abanico que se extiende sobre el cielo lechoso
cuando la risa urge y el encanto desmiente al ser
¿qué clase de individuo soy?, pregunto
pues vuelvo a amar lo abandonado
repito el grito hacia la misma esfera cuando los relojes dejan de correr
deshacerme en tu risa quisiera
adivinar qué dice tu cuerpo azul
olvidarme en tus erres enfáticas
en tu pronunciación celeste
alivio el desamparo
recurro a la palabra.
Desde un invierno interminable
Shay, escuchar tu voz es siempre un misterio. Todavía sigue siendo el nido donde festejo en silencio mis alegorías de perfección. Eres la yaga donde subyacen poderosos momentos de luz y salvación a los que recurre mi melancolía, ese espacio tan prohibido que no fue, porque nunca fue ni será.
Y Shay, vienes a proponer un nuevo orden contra todo pronóstico cuando te posas en el instante de la alegría, me devuelves al cuestionamiento de a penas hace un año. Y yo acallo al deseo porque no son tiempos.
Siempre quiero más, Shay, y ese más eres tú. Repaso rostros antiguos y tu piel permanece, inamovible, siendo ese mapa infinito donde cada poro tuyo es un dato mío. Así Shay, transcurre mi existencia desde que habito este nuevo planeta blanco, mi vivir se resume en un ir y venir hacia tus cavernas.
Y Shay, vienes a proponer un nuevo orden contra todo pronóstico cuando te posas en el instante de la alegría, me devuelves al cuestionamiento de a penas hace un año. Y yo acallo al deseo porque no son tiempos.
Siempre quiero más, Shay, y ese más eres tú. Repaso rostros antiguos y tu piel permanece, inamovible, siendo ese mapa infinito donde cada poro tuyo es un dato mío. Así Shay, transcurre mi existencia desde que habito este nuevo planeta blanco, mi vivir se resume en un ir y venir hacia tus cavernas.
Friday, March 27, 2009
Por un país que no se queda callado
Somos el Colectivo “Por la memoria” que ha surgido a partir de la voluntad de un grupo de ciudadanos peruanos que desean expresar su apoyo a la propuesta del gobierno alemán de construir un Museo de la Memoria como espacio público de reflexión acerca de los sucesos vividos en los años de la violencia política.
Ante la importancia del tema para nuestro país (pasado, presente y futuro), el Colectivo responde al deber moral de evitar que la propuesta pase desapercibida por la agenda pública o minimizada por los actores que la componen. Es en este contexto que nos formamos con el siguiente propósito:
“ Generar un discurso ciudadano acerca del Museo de la Memoria e introducirlo en la agenda pública, con el propósito de generar presión en el gobierno para que este proceda a su construcción,mediante la realización de actividades culturales articuladas en diversos espacios públicos.”
Para ello buscamos el cumplimiento de los siguientes objetivos:
Informar sobre las diferentes opiniones en torno al Museo de la Memoria para generar una postura en la ciudadanía, mediante la publicación de información en los soportes y espacios públicos con que se cuenten.
Reconocer y articular las posiciones existentes a favor y en contra del Museo de la Memoria para generar discursos ciudadanos al respecto, mediante la generación de plataformas y espacios públicos de opinión, en distintas esferas de la sociedad.
Dichos objetivos surgen del aporte hecho por los ya más de mil setecientos miembros de la red virtual del grupo, que en el debate acerca de este tema, han evidenciado la necesidad de organizar a la población para que pueda trasladar su sentir desde la esfera privada a la esfera pública, mediante un discurso legítimo y concertado. De igual manera se ha resaltado la necesidad de informar, acerca de las posibilidades de la construcción del “Museo de la Memoria” del Perú y de la importancia que tiene para los Peruanos y para el mundo entero como expresión de la oposición manifiesta de una nación al uso de la violencia política por cualquier grupo organizado y al olvido de sus victimas.
La propuesta de acción del Colectivo se centra en la celebración de la libertad de expresión y de la posibilidad construir el país que queremos como ciudadanos. Para ello se convoca a participar en la actividad a llevarse a cabo el día 18 de abril del presente, en la que se generarán espacios de reflexión y opinión en espacios públicos.
Estos espacios permitirán congregar a aquellos que buscan expresar su compromiso con la reconciliación del país; por las victimas de la violencia y por las generaciones futuras, para iniciar luego, con los productos creados colectivamente, el “Pasacalle : Cultura y Memoria” que llegará al Palacio de Gobierno. De esta manera acercaremos las voces de los peruanos a nuestras autoridades y la opinión pública, mediante expresiones artísticas y firmas de apoyo.
Te invitamos a participar en la difusión, en la recolección de firmas ,en los comités de organización a los cuales se convocará en los próximos días y principalmente en la actividad del 18 de abril.
“Por la Memoria”
Únete, por un país que no se quiere quedar callado.
colectivoporlamemoria@gmail.com
Ante la importancia del tema para nuestro país (pasado, presente y futuro), el Colectivo responde al deber moral de evitar que la propuesta pase desapercibida por la agenda pública o minimizada por los actores que la componen. Es en este contexto que nos formamos con el siguiente propósito:
“ Generar un discurso ciudadano acerca del Museo de la Memoria e introducirlo en la agenda pública, con el propósito de generar presión en el gobierno para que este proceda a su construcción,mediante la realización de actividades culturales articuladas en diversos espacios públicos.”
Para ello buscamos el cumplimiento de los siguientes objetivos:
Informar sobre las diferentes opiniones en torno al Museo de la Memoria para generar una postura en la ciudadanía, mediante la publicación de información en los soportes y espacios públicos con que se cuenten.
Reconocer y articular las posiciones existentes a favor y en contra del Museo de la Memoria para generar discursos ciudadanos al respecto, mediante la generación de plataformas y espacios públicos de opinión, en distintas esferas de la sociedad.
Dichos objetivos surgen del aporte hecho por los ya más de mil setecientos miembros de la red virtual del grupo, que en el debate acerca de este tema, han evidenciado la necesidad de organizar a la población para que pueda trasladar su sentir desde la esfera privada a la esfera pública, mediante un discurso legítimo y concertado. De igual manera se ha resaltado la necesidad de informar, acerca de las posibilidades de la construcción del “Museo de la Memoria” del Perú y de la importancia que tiene para los Peruanos y para el mundo entero como expresión de la oposición manifiesta de una nación al uso de la violencia política por cualquier grupo organizado y al olvido de sus victimas.
La propuesta de acción del Colectivo se centra en la celebración de la libertad de expresión y de la posibilidad construir el país que queremos como ciudadanos. Para ello se convoca a participar en la actividad a llevarse a cabo el día 18 de abril del presente, en la que se generarán espacios de reflexión y opinión en espacios públicos.
Estos espacios permitirán congregar a aquellos que buscan expresar su compromiso con la reconciliación del país; por las victimas de la violencia y por las generaciones futuras, para iniciar luego, con los productos creados colectivamente, el “Pasacalle : Cultura y Memoria” que llegará al Palacio de Gobierno. De esta manera acercaremos las voces de los peruanos a nuestras autoridades y la opinión pública, mediante expresiones artísticas y firmas de apoyo.
Te invitamos a participar en la difusión, en la recolección de firmas ,en los comités de organización a los cuales se convocará en los próximos días y principalmente en la actividad del 18 de abril.
“Por la Memoria”
Únete, por un país que no se quiere quedar callado.
colectivoporlamemoria@gmail.com
Thursday, March 12, 2009
Adiós doña Blanca
MALEVITCH EN SU VENTANA
1
ah mon maitre
me has engañado como el sol a sus criaturas
prometiéndome un día eterno todos los días
de lo inexacto me alimento
y toda el agua de los cielos es incapaz de lavar
esta ínfima y rebelde herida de tiempo que soy
polvo rebelde sí
con los cabellos de polvo desordenado
para siempre jamás por un peregrino pensamiento
persigo toda sagrada inexactitud
suave violencia del sueño
palabra escrita palabra borrada
palabra desterrada
voz arrojada del paraíso
catástrofe en el cielo de la página
hinchada de silencios
aquí el ojo comienza a desteñirse
a no ser
y la voz se quiebra inaudita
( alguien ha perdido definitivamente su balsa )
a la deriva sobre el océano
sopla el viento de la indiferencia
por la puerta entreabierta llega la aurora
más silenciosa y pálida que nunca
es el día sobreviviente con su carreta vacía
sigue brillando la lámpara penitente
pero no creo en su luz
ni compro la muerte con nombre de pez
ni es cierto que bajo su escama mortecina
dios nos contempla
2
sí señores
este es otro día inevitable
en que me alimento de lo inexacto
de la monstruosa fruta que aletea
de la huella en el aire
del recuerdo
del azogue perdido en alguna alcantarilla
de lo irrecuperable que se acumula y agiganta
en afiebrados cristales
y cruza el aire como una llama
recién nacida
flamante cuerpo en pugna con el sol
la farsa diaria desaparece tras una mano
que enciende y apaga a voluntad
su propia luz
penitente claridad
arde el oscuro aceite de la conciencia
sobre esta mesa que es todo el mundo
al otro lado de la ventana
alguien ha resuelto el enigma
para entrar en la vida basta un puerta
el otro lado sigue igual
nada que la luz no atraviese y oculte
nada que no sea la antigua y sagrada inexactitud
que golpea maderos bate alas
e incendia gargantas y corazones
3
hoy me despierta
con su delgado resplandor abstracto la esperanza
la oscuridad del naufragio
se escapa como un gato por la ventana
y alguien vuelve
sí
alguien vuelve desvelado y sin prisa
con un pequeño rectángulo de eternidad entre las manos
1
ah mon maitre
me has engañado como el sol a sus criaturas
prometiéndome un día eterno todos los días
de lo inexacto me alimento
y toda el agua de los cielos es incapaz de lavar
esta ínfima y rebelde herida de tiempo que soy
polvo rebelde sí
con los cabellos de polvo desordenado
para siempre jamás por un peregrino pensamiento
persigo toda sagrada inexactitud
suave violencia del sueño
palabra escrita palabra borrada
palabra desterrada
voz arrojada del paraíso
catástrofe en el cielo de la página
hinchada de silencios
aquí el ojo comienza a desteñirse
a no ser
y la voz se quiebra inaudita
( alguien ha perdido definitivamente su balsa )
a la deriva sobre el océano
sopla el viento de la indiferencia
por la puerta entreabierta llega la aurora
más silenciosa y pálida que nunca
es el día sobreviviente con su carreta vacía
sigue brillando la lámpara penitente
pero no creo en su luz
ni compro la muerte con nombre de pez
ni es cierto que bajo su escama mortecina
dios nos contempla
2
sí señores
este es otro día inevitable
en que me alimento de lo inexacto
de la monstruosa fruta que aletea
de la huella en el aire
del recuerdo
del azogue perdido en alguna alcantarilla
de lo irrecuperable que se acumula y agiganta
en afiebrados cristales
y cruza el aire como una llama
recién nacida
flamante cuerpo en pugna con el sol
la farsa diaria desaparece tras una mano
que enciende y apaga a voluntad
su propia luz
penitente claridad
arde el oscuro aceite de la conciencia
sobre esta mesa que es todo el mundo
al otro lado de la ventana
alguien ha resuelto el enigma
para entrar en la vida basta un puerta
el otro lado sigue igual
nada que la luz no atraviese y oculte
nada que no sea la antigua y sagrada inexactitud
que golpea maderos bate alas
e incendia gargantas y corazones
3
hoy me despierta
con su delgado resplandor abstracto la esperanza
la oscuridad del naufragio
se escapa como un gato por la ventana
y alguien vuelve
sí
alguien vuelve desvelado y sin prisa
con un pequeño rectángulo de eternidad entre las manos
Friday, March 6, 2009
Lejana
La esquina está vacía
sobre los delgados copos de nieve
resulta imposible desdibujar tu nombre
lejana
un sólo punto conservo en la memoria
cuando alguna noche tus manos y las mías
se entretejen todavía
ahora ya es tarde
lejana
esta vez no hay adiós
ninguna despedida o ceremonia
ya no nos pertenecemos
tu mirada se agolpa
sobre las olas de alguna playa al sur limeño
tan amurallada,
tan tú
la mía
rebota sobre los mismos copos de nieve
adonde ya no hayo tu firma
y no hay a casos
ni revista o periódico
al que acuda desesperada
sólo el rostro del pasado
acariciando mi piel dormida
alguna mañana de otoño
en la fría Milwaukee.
sobre los delgados copos de nieve
resulta imposible desdibujar tu nombre
lejana
un sólo punto conservo en la memoria
cuando alguna noche tus manos y las mías
se entretejen todavía
ahora ya es tarde
lejana
esta vez no hay adiós
ninguna despedida o ceremonia
ya no nos pertenecemos
tu mirada se agolpa
sobre las olas de alguna playa al sur limeño
tan amurallada,
tan tú
la mía
rebota sobre los mismos copos de nieve
adonde ya no hayo tu firma
y no hay a casos
ni revista o periódico
al que acuda desesperada
sólo el rostro del pasado
acariciando mi piel dormida
alguna mañana de otoño
en la fría Milwaukee.
Sunday, January 18, 2009
Resumen
I.
Y se juntaron los océanos al pronunciarse una duda, travesías en tercera persona.
II.
Un día después, una llamada, el contorneo de un teléfono sobre una loseta vulnerable.
III.
Marché de nuevo hacia el infinito, derecho al abismo de tu palabra extraviada, intentando acasos.
IV.
Pero tú ya eras otra, ni siquiera los sabores te valían igual.
V.
El olor a madera importada desde España, el talle de la colonia que acabó con todo mi imperio hasta convertirme en nada. Yo solía llamarle miedo.
VI.
Ahora noto que la baba de tantas noches sobre la nieve ha sido en vano.
Y se juntaron los océanos al pronunciarse una duda, travesías en tercera persona.
II.
Un día después, una llamada, el contorneo de un teléfono sobre una loseta vulnerable.
III.
Marché de nuevo hacia el infinito, derecho al abismo de tu palabra extraviada, intentando acasos.
IV.
Pero tú ya eras otra, ni siquiera los sabores te valían igual.
V.
El olor a madera importada desde España, el talle de la colonia que acabó con todo mi imperio hasta convertirme en nada. Yo solía llamarle miedo.
VI.
Ahora noto que la baba de tantas noches sobre la nieve ha sido en vano.
Subscribe to:
Posts (Atom)